Una de las partes fundamentales dentro de un sitio web desarrollado en WordPress es el tema. En la actualidad se pueden encontrar una infinidad de temas y a precios muy accesibles. Sólo es necesario tener una idea clara de lo que se necesita y tomarse el tiempo de investigar y encontrar el que mejor se adecúe a los lineamientos gráficos del cliente y las funcionalidades que se esperan tener en la página web.
A pesar de la gran amplia gama de temas de WordPress, siempre existen excepciones en las que los requerimientos del cliente, o la solución final, no se pueden visualizar a través de ningún tema disponible en internet. Es en éstos casos en que se debe desarrollar un tema desde cero y cuando los llamados “Temas de Inicio” son muy útiles.
¿Qué es un Tema de Inicio de WordPress?
Un tema de inicio en WordPress es un tema casi completamente en blanco, con el diseño mínimo y plantillas más básicas.
Usualmente vienen con el código necesario para mostrar las publicaciones, páginas archivo y otras de las plantillas más utilizadas en un tema, pero con muy poco diseño o sin diseño completamente. Esto nos permite a los desarrolladores empezar rápidamente a agregar nuestras propias hojas de estilos y empezar a construir el nuevo tema.
El concepto de Tema de Inicio es un concepto muy diferente al de Tema Padre y Temas Hijo. Un Tema Padre ha sido diseñado, desarrollado y está listo para ser utilizado en un sitio web. Luego de esto se pueden ir agregando más funcionalidades o estilos por medio de un Tema Hijo.
La principal diferencias entre éstos es que un Tema de Inicio no viene con hojas de estilo, y no está listo para poder utilizarse en sitios web en producción. La idea es que de un Tema de Inicio se desarrolle y diseñe un Tema Padre.
¿Para qué nos sirven los Temas de Inicio?
Ya sea que estés iniciando como desarrollador de temas, o quieras ahorrarte un largo camino al comenzar un proyecto, puedes utilizar un Tema de inicio.
Cuando uno encuentra el Tema de Inicio adecuado en WordPress, puede avanzar en el desarrollo del tema mucho más rápidamente. No solo se obtiene código ya listo, que de otra forma tomaría horas en crear, sino que también se tiene acceso a un tema limpio en el cual se pueden empezar a construir los diseños y características del nuevo tema.
Entre los temas de inicio más populares se encuentran:
Underscores (_s)
Underscores es el Tema de Inicio desarrollado y mantenido por Automátic, que si no lo sabían es la compañía detrás de WordPress, Akismet y Gravatar, todos muy buenos productos.
Undersocres está diseñado para ser un punto de inicio limpio para desarrollar un tema. En su página mencionan que le ahorra a los desarrolladores el trabajo de aproximadamente 1000 horas.
Undersocres no es de los temas de inicio con más características, pero ese tampoco es su objetivo. Su principal objetivo es ser un lienzo en blanco que apresura el desarrollo de un tema, y es exactamente lo que hace.
Entre sus características se encuentran que es muy ligero y hay una comunidad que lo mantiene y actualiza constantemente. Además es muy fácil de entender y sus archivos HTML & CSS están muy bien comentados.
Sage
Sage, anteriormente conocido como roots, es un Tema de Inicio con muchas más funcionalidades implementadas.
Desde un inicio viene configurado con Gulp y Bower, que son herramientas que muchos desarrolladores utilizan como parte de su metodología de desarrollo. Esto significa que podemos fácil y rápidamente compilar hojas de estilo en Sass a CSS, e ir probando compatibilidad en varios exploradores al mismo tiempo que se hacen los cambios.
También es muy útil en el sentido de que uno puede ir dándose cuenta de los errores y bugs al momento de cometerlos, en vez de escribir muchísimo código, luego compilar y finalmente buscar el punto en el que uno cometió el error, que hace que un sitio web no funcione correctamente.
Así como underscores dice ahorrar 1,000 horas de trabajo, Sage asegura ahorrar 10,000 horas de trabajo al inicio del desarrollo.
Hay varios otros Temas de Inicio que aún no he tenido la oportunidad de utilizar, sin embargo dejo un listado con los más comunes:
He utilizado Sage para la mayoría de proyectos en los que he necesitado desarrollar un Tema desde cero. Lo que más me agrada de Sage es que, además del tiempo que me ahorra con los archivos y plantillas básicas que ya incluye, las herramientas como Gulp y Bower facilitan mucho el trabajo a lo largo de todo el desarrollo de un nuevo Tema.
Gracias por compartir Edwin. Muy buena información, no tenia claro el tema de los temas de inicio, que bueno encontrar esta informacion tan util en esta pagina.
Donde puedo encontrar tutoriales sobre Sage