Resolviendo el gran reto en Guatemala de recibir pagos en línea

La era del internet a permitido a las empresas darse a conocer y posicionar sus productos en mercados internacionales. El comercio electrónico a evolucionado muchísimo en los últimos años. Sin embargo uno de los retos más grandes en Guatemala, y seguramente muchos países de latinoamérica, ha sido el poder realizar ventas en línea y recibir los fondos directamente en una cuenta bancaria en nuestro país.

Aunque existen soluciones como Papal, Stripe y otras plataformas similares, éstas realizan los desembolsos únicamente a bancos de Estados Unidos. Al no contar con una forma directa de transferir el dinero a bancos locales, la disponibilidad de los fondos no es inmediata. En Guatemala existen empresas que ofrecen el servicio, sin embargo están orientadas a empresas grandes y los proceso de contratación e implementación es muy lago, tedioso y costoso.

Págalo te permite en menos de 24 horas crear un cuenta y poder empezar a recibir pagos en línea. Ofrecen una solución integral en la que podrás tener acceso a solicitar pagos a través de las redes sociales y whatsapp. Además cuentan con su propio marketplace(similar a amazon) y también una API para poder conectar cualquier sitio web eCommerce.

¿Cuáles son los servicios que Pagalo ofrece actualmente?

Pagalo ofrece una solución integral en la que podrás tener acceso a solicitar pagos a través de redes sociales y whatsapp. Además cuentan con su propio marketplace y también una API para poder conectar cualquier sitio web o aplicación. Entre su servicio destacan:

  1. Pasarela de Pagos, Tiene a disposición una guía de integración con su API para poder conectar tu tienda online existente.
  2. Pagos recurrentes, Con ésta opción puedes calendarizar débitos automáticos a tus clientes. Esencial para servicios de suscripción.
  3. Solicitud de pago, Si aún no tienes sitio web, puedes utilizar su plataforma para enviar recordatorios de pago por correo electrónico.
  4. Venta rápida, con un teléfono o tablet como herramienta, puedes utilizar el POS virtual de Pagalo para procesar tarjetas manualmente en tu negocio
  5. Pagalo en cuotas, con éste servicio tu también puedes realizar cobros en Visacuotas.
  6. Chatbot, un asistente virtual que haga los cobros por tí.
  7. Tienda online, ellos cuentan con una plataforma en la que puedes crear fácilmente tu propia tienda online.
  8. POS Móvil, para aceptar tarjetas de forma personal con un POS conectado vía Bluetooth a tu teléfono.

¿Cuál es el costo de utilizar el servicio y cuales son las tarifas por transacción?

Como lo mencioné anteriormente, son varias las herramientas que Págalo pone a nuestra disposición para poder aceptar pagos con tarjeta. Actualmente ofrecen el uso simultaneo de dos de sus servicios de forma gratuita. En el caso de que desees utilizar más de dos, entonces si deberás adquirir uno de sus planes de suscripción mensual.

El porcentaje de comisión varía del 8% al 3.5% dependiendo de la industria y el volumen de ventas de la empresa. Adicional a éste cobro, también hay un cobro de $0.25 por transacción de CYBERSOURCE, quién es su aliado de cyberseguridad. Éste ultimo cobro es opcional, sin embargo lo recomiendan fuertemente para evitar que el comercio afronte contra cargos por transacciones de tarjetas fraudulentas.

¿Tienes una tienda en línea y te gustaría conectarla y recibir pagos utilizando Pagalo?

Pagalo cuenta con una API muy bien documentada. La integración es realizada en JSON, y puede ser implementada desde los lenguajes de programación más conocidos como PHP, Javascript, Java/Kotlin, Python, entre otros. La documentación se encuentra en el siguiente enlace: https://pagalo.gt/developers/

En los proyectos más recientes de eCommerce hemos integrado el servicio de PagaloCard, lo que nos ha dado la oportunidad de conocer al equipo. Actualmente es una de las principales soluciones que ofrecemos a nuestros clientes en Guatemala cuando necesitan recibir pagos a través de Internet.

Si tu tienda en línea está desarrollada sobre WooCommerce, Magento o PrestaShop y quieres ahorrarte el tiempo de implementación. Nosotros ya hemos desarrollado los plugins y extensiones para poder conectar Pagalo a éstas plataformas. Puedes adquirirlos en los siguientes enlaces.

  1. Pagalo – Pasarela de Pagos para Woocommerce
  2. Pagalo – Pasarela de Pagos para PrestaShop
  3. Pagalo – Pasarela de Pagos para Magento 2

También tenemos tutoriales con videos e instrucciones de cómo configurar cada uno de los plugins:

Esperamos qué más soluciones como Pagalo sigan surgiendo Guatemala y que las barreras para que empresas Guatemaltecas, independientemente de su tamaño, recursos o industria, tengan acceso a tecnología que les permita crecer tanto a nivel local como a promover sus productos o servicios a cualquier parte del mundo.